Brindamos un servicio completo
A partir de un Mapa de Crecimiento Estratégico que permita capturar el máximo valor factible, se entrega una dirección estratégica que conduzca la explotación del recurso de la forma más rentable posible.
En este aspecto, se revisa la Capacidad de Explotación del banco de una fase frente a la Capacidad de Acarreo. Se sabe que, dependiendo de las condiciones operativas y de mantenimiento de las vías, estas pueden tener cierta capacidad de acarreo y pueden representar el "cuello de botella" de la operación. Dentro del Plan de Producción, se revisa la interacción de fases, que es un factor de alto riesgo en la factibilidad de dicho plan. Las fases y los planes deben responder a la condición dada. También es importante estimar la cantidad de equipos de limpieza adicionales —tradicionalmente, estos se obvian—, que terminan por causar problemas de capacidad de carguío y acarreo a la operación.
Con respecto a los botaderos, es importante revisar que se disponga de suficientes áreas de descarga y que, a su vez, la Productividad de Descarga sea factible desde el punto de vista operativo y geotécnico.
Todos estos trabajos se realizan con las herramientas Q'Pit, MinePlan y Phasor. La Capacidad de Scarreo se debe realizar usando microsimulación. Para ello, IMSS recomienda usar el software VISSIM. Asimismo, desde el punto de visto de macrosimulación, la empresa construye un modelo minero en GPSS para evaluar la Capacidad de Acarreo Global de la operación.
La estimación del Número de Camiones se realiza de manera discreta usando el software Mine Haul. Con esta herramienta también se realiza la Secuencia de Botaderos. En este aspecto, se revisan las rutas de acarreo por tipo de material, banco, fase, periodo y botadero. La metodología asegura que, desde un punto de vista operativo, las horas estimadas están dentro del rango esperado.
IMSS se encarga de realizar un Análisis de Sensibilidad de todos los parámetros que dimensionan una flota de acarreo, tales como:
La evaluación de un Sistema Mecanizado comienza con la optimización. Pero, en la estimación de camiones y en los planes a detalle, es donde encontramos el sentido del potencial que tendrá una mina al ser evaluada con un Sistema Mecanizado. Debido a esto, primero, necesitamos crear un caso de negocio con el sistema de acarreo pala-camión y, dependiendo de los resultados y de las condiciones del yacimiento, podremos entonces bosquejar las primeras ideas de un sistema mecanizado. Estas ideas tienen que traducirse en diseños y planes mineros a un nivel de Dimensionamiento de Mina, pero con el vector sistema en cuestión. Así, se aterrizará una vez más en la Operatividad Minera para ser analizado nuevamente dentro de un proceso iterativo.
La combinación de las herramientas de estimación de número de camiones con los Sistemas Mecanizados (incluyendo spreader), está incluída en el software Mine Hual.
Dentro de la simulación de Planes Mineros tenemos dos ramas:
Todo esto se lleva a cabo con VISSIM, que es un software alemán de Análisis de Congestión para la ciudad pero que IMSS ha adaptado, de manera eficaz, para la minería. También se pueden desarrollar modelos de macrosimulación en GPSS con interface gráfica en Proff.