Estimar la productividad máxima del banco de una fase según su diseño y la cantidad de equipos que podrían operar en esta.
El software divide el banco en áreas con diferentes productividades, según el trabajo que esté realizando: producción, ingreso a rampa, minado de cresta, etc.
Permite secuenciar los equipos en un banco e identificar si la perforación va a tener suficiente área para trabajar.
¿Por qué usar Phasor?
Permite cuantificar y medir el número de bancos/año que se puede minar en una fase. Este input es fundamental en planes de largo plazo.
En la planificación a corto plazo, permite verificar la operatividad de un banco, considerando las áreas minadas (con su respectiva productividad) y las áreas habilitadas para perforación y voladura.
Analiza la productividad de un banco-fase con sus diferentes configuraciones: largo y ancho de fase, número de rampas por banco; en general, variables importantes que nos permiten analizar la cantidad de equipos de carguío que pueden trabajar sin que interactúen.